MENU
  • El aprendizaje de la Neurología en México

    Página del editor

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 6-7 Fragmento En algún número anterior de nuestra revista se ha hablado de la enseñanza de la Neurología en México, pero proporcionar una enseñanza no necesariamente implica el aprendizaje del alumno. Esta situación ha sido […]

  • Contribución de la detección de bandas oligoclonales (BOC) en LCR para la confirmación del diagnóstico en esclerosis múltiple (EM)

    Artículo original

    Robinson Agramonte María de los Angeles, Guzmeli V, Martínez Benítez M, Infante Velázquez Erduy J., Galvizo Sánchez RJ, Ochoa Zaldívar M, Robinson Agramonte JE

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 8-15 Resumen Introducción: La presencia de bandas oligoclonales de IgG en el LCR continúa siendo la alteración inmunológica de mayor utilidad para el diagnóstico de la esclerosis múltiple. El método que ha mostrado mayor sensibilidad para […]

  • Intervención del defectólogo en la rehabilitación de la memoria en pacientes con enfermedades vasculares cerebrales

    Artículo original

    Pérez Roque Yoanne, Nápoles Echevarria J, Méndez Amador T, López Hernández Mayda Nelia, Mátinez Aching G

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 16-20 Resumen La memoria le permite al hombre adquirir una imagen del mundo y lo pertrechan de la posibilidad real de realizar la actividad racional. Muchos pacientes que han sufrido un daño cerebral, se les […]

  • Una alternativa para la prevención de los trastornos del lenguaje en la enfermedad de Parkinson

    Artículo original

    Aguilar Rodríguez Anubis, López Hernández Mayda Nelia, Pedroso Ibáñez Ivonne

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 22-25 Resumen Los pacientes con enfermedad de Parkinson presentan dentro de su cuadro clínico trastornos del lenguaje que van desde aquellos que son apenas perceptibles hasta la invalidez de la comunicación oral. Proponemos una alternativa […]

  • Padecimientos iatrogénicos con repercusión en el campo de la neurología

    Artículo original

    Shiguetomi Medina Juan Manuel, Sánchez Aguilar Jesús Martín, Rodríguez Leyva Ildefonso

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 28-32 Resumen Los padecimientos iatrogénicos constituyen un tema importante e incómodo. Se estima que de un 5 a un 10% de los costos generados en hospitales se debe a patologías causadas por iatrogenias. El sistema […]

  • Estudio abierto de eficacia de galantamina de liberación prolongada en pacientes con demencia tipo Alzheimer, vascular o mixta

    Artículo original

    Albert Meza Guillermo, Santos Zambrano José A, Mena Barranco Francisco, Navarrete Báez H, Viveros Erosa MA, Pérez Hernández M, González Garza J

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 34-37 Resumen Objetivo: Evaluar la eficacia de galantamina de liberación prolongada sobre los síntomas de demencia tipo Alzheimer, vascular o mixta, en pacientes ambulatorios. Material y métodos: Estudio multicéntrico abierto, donde se incluyeron 33 pacientes con diagnóstico […]

  • Estudio multicéntrico abierto para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento profiláctico de migraña con topiramato

    Artículo original

    Santos Zambrano José A, Rodríguez Leyva Ildefonso, Salinas Estebané R, Fernández Alvarado Basilio, Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 38-41 Resumen Antecedentes: Topiramato (TPM), medicamento antiepiléptico que ha demostrado eficacia en la prevención de la migraña. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del topiramato en la prevención de la migraña. Método: Se realizó un estudio multicéntrico abierto […]

  • La espasticidad como secuela neurológica

    Artículo de revisión

    Rodríguez Mutuberría Liván, Pérez Parra S, Palmero Camejo Rolando, Serra Valdés Yusimí

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 42-47 Resumen La enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo y sus secuelas se comportan como la primera causa de invalidez en los adultos. La […]

  • Consideraciones para el manejo del paciente demente

    Artículo de revisión

    Pedroso Ibáñez Ivonne, Bringas Vega María Luisa, Padrón Sánchez Arnoldo, Díaz de la Fe Amado

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 50-51 Resumen Se revisan algunos aspectos a tener en cuenta para el cuidador y la familia de los pacientes portadores de demencia de Alzheimer. Se ofrecen recomendaciones prácticas para su manejo desde el enfoque de […]

  • Una mirada reflexiva a la terapéutica de las adicciones

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 52-66 Resumen Se analiza la terapéutica antiadictiva desde la óptica de la psiquiatría de las adicciones, para promover herramientas clínicas que apoyen un mejor manejo de casos. El binomio operativo exigencia-fracaso responsabiliza del pronóstico favorable […]

  • Nuevos factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular isquémica

    Artículo de revisión

    Vera Acosta Héctor, Vera Cuesta Héctor

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 68-77 Resumen Se hace una revisión de nuevos factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular isquémica. Se precisan los criterios sustentados en la década de los 90 y se presentan algunos de estos nuevos factores […]

  • Neuropatía auditiva

    Artículo de revisión

    Peñaloza López Yolanda Rebeca, Arias Velásquez M, Altamirano González A, García Pedroza Felipe

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 78-84 Resumen Introducción: El objetivo de esta revisión es discutir el estado de conocimiento actual sobre la neuropatía auditiva. Desarrollo: Se consideran las controversias que existen actualmente en torno a la definición y conceptos inherentes al término […]

  • Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas

    Reporte de caso

    Díaz de la Fe Amado, Álvarez Sánchez Mario, Palmero Camejo Rolando, Fuentes D, Pedroso Ibáñez Ivonne, Morgado Vega T

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 86-90 Resumen Los aneurismas saculares intracraneales constituyen un problema de salud y un hallazgo frecuente en las autopsias que llega al 5% en algunas series. Sin embargo, la frecuencia de aneurismas rotos es mucho mas […]

  • Atrofia de múltiples sistemas: Presentación de un caso clínico

    Reporte de caso

    Rivera Lara LA, Rodríguez Leyva Ildefonso, García Ramos Guillermo S

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 91-96 Resumen Se presenta el caso de un hombre de 39 años con ataxia, disartria y alteraciones de la micción de 3 años de evolución con signos piramidales, cerebelosos y de parkinsonismo a la exploración; […]

  • Síndrome de Cogan: manifestaciones neurológicas. Reporte de caso y revisión de la bibliografía

    Reporte de caso

    Rivera Olmos Victor Manuel, Lozano J

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 97-101 Resumen El síndrome de Cogan (SC) es una entidad rara de origen inflamatorio y autoinmune aparentemente inducida a través de mimetismo molecular por antígeno infeccioso. Péptidos inmunodominantes similares a autoantígenos SSA/Ro y proteína lambda […]

  • Enfermedad Poliquística Hepato-Renal asociada a Aneurismas Intracraneales Múltiples. Reporte de caso y revisión del tema

    Reporte de caso

    Romero Vargas Samuel, Segura Ortega Jorge Enrique, Velarde Ruiz-Velasco José Antonio, García Navarro Víctor, Haro García EO, Flores Arroyo Austreberto, Ruiz Sandoval José Luis

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 102-105 Resumen La Enfermedad Poliquística Hepato-Renal (EPHR) es una patología rara de prevalencia incierta, asociada a múltiples malformaciones sistémicas incluyendo aneurismas intracraneales (AI). Nosotros reportamos a mujer de 50 años de edad con EPHR y […]

  • Epilepsy. Scientific foundations of clinical practice

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)  : 106 Fragmento Tradicionalmente reseñamos libros relativos a alguna rama de las neurociencias escritos en español, pero también incluimos libros donde participan autores latinos, aunque el idioma de publicación no sea el nuestro. Este es el […]