MENU
  • El ayer y el mañana de la Neurología. Una visión personal

    Página del editor

    Olivares L Ladislao

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 542-546 Fragmento El ponderar acerca del ayer y el mañana de la Neurología es una forma simple de crear conciencia en su gremio sobre la deuda que se tiene con quienes, venciendo obstáculos diversos, pudieron […]

  • Estudio del comportamiento de la capacidad respiratoria en pacientes portadores de AVE y EPI

    Artículo original

    Martínez Aching Gilda Teresa, Torres Carro Oscar, Armenteros Herrera Niurka

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 547-552 Resumen Las alteraciones de la mecánica ventilatoria constituyen una alteración frecuente en las enfermedades neurodegenerativas y en las lesiones estáticas del Sistema Nervioso Central. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar las alteraciones respiratorias […]

  • Evaluación del método de enseñanza práctica de la neurocirugía vascular

    Artículo original

    Vega Basulto Sergio Diego, Gutiérrez Muñoz Fredy Guillermo

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 554-558 Resumen La educación de postgrado ha tenido un desarrollo notable en las ciencias médicas. Las neurociencias y la neurocirugía tienen la responsabilidad de formar más neuroprofesionales, por la demanda creciente de estos especialistas y […]

  • Enfoque comunicativo en el tratamiento del afásico

    Artículo original

    López Hernández Mayda Nelia

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 559-562 Resumen Se analiza la necesidad de que el afásico se vea en la obligación de comunicarse para lograr la desinhibición de su lenguaje y su rehabilitación, por lo que se fundamenta el enfoque comunicativo […]

  • Craniectomía descompresiva en el manejo del traumatismo craneoencefálico. Una opción quirúrgica

    Artículo original

    Lacerda Gallardo Angel Jesús, Abreu Pérez Daisy

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 564-570 Resumen Introducción: El incremento de la presión intracraneal (PIC) está estrechamente relacionado con un mal pronóstico, en los casos con injuria cerebral. La craniectomía descompresiva como método quirúrgico para el control de ésta, no es […]

  • Glia y tumores. Los nuevos conceptos sobre las funciones de la neuroglia astrocitaria y los mecanismos de su transformación en gliomas

    Artículo de revisión

    Escobar Izquierdo Alfonso

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 571-574 Resumen En la escala filogenética la glia es un componente constante en el tejido nervioso central y periférico. La glia astrocitaria, fibrilar y protoplasmática, es la primera en generarse durante el desarrollo ontogenético. En […]

  • Terapéutica antiadictiva: utilidad de sus factores de predicción

    Artículo de revisión

    Guisa Cruz Víctor Manuel, Díaz-Barriga Salgado Lino, Souza y Machorro Mario

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 581-598 Resumen El uso de una nosología individual a partir de características sociodemográficas, psicopatología, tipología, patrón de consumo, severidad sindromática, etc., representa un esquema propedéutico no siempre asumido por todos los que brindan manejo. La […]

  • Historia de la cirugía de epilepsia

    Artículo de revisión

    Alonso Vanegas Mario Arturo, Bramasco Avilez Antonio, Moreno Jiménez Sergio

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 602-608 Resumen Uno de los grandes triunfos de la neurocirugía moderna es el hecho de que muchos pacientes con epilepsia puedan ser curados, o presentar una mejoría significativa de esta enfermedad devastante, mediante diversos procedimientos […]

  • Neuromodulación farmacológica en la enfermedad cerebrovascular. Actualización de un tema

    Artículo de revisión

    Rodríguez Mutuberría Liván, Serra Valdés Yusimí

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 609-618 Resumen La enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte en países desarrollados y en vías de desarrollo y sus secuelas se comportan como la primera causa de invalidez en adultos. La orientación terapéutica […]

  • Adicciones: neuroquímica y terapéutica

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario, Díaz-Barriga Salgado Lino, Guisa Cruz Víctor Manuel

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 619-634 Resumen El deseo-necesidad imperiosa de consumir psicotrópicos durante su privación, a la que se suma una conducta compulsiva de búsqueda, y que a menudo produce un nuevo abuso, se denomina craving. Inseparablemente unido a otros elementos psicosociales […]

  • Evaluación no invasiva mediante resonancia magnética del meduloblastoma desmoplásico. A razón de un caso

    Reporte de caso

    Palmero Camejo Rolando, Jiménez Conde A, Rodríguez Rojas Rafael, Hernández Zayas Humberto, Galarraga Inza Joaquín, Machado Curbelo Calixto

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 635-640 Resumen Introducción: Los meduloblastomas son neoplasias malignas e invasivas localizadas preferentemente en fosa posterior del cráneo y representan aproximadamente 25% de todas las neoplasias intracraneales en infantes y niños. Pueden ocurrir en adultos, aunque son […]

  • Reseña bibliográfica: Maltrato en niños y adolescentes

    Correspondencia

    Escobar Izquierdo Alfonso

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(6)  : 646 Fragmento La violencia es un tema de trascendencia actual. Día tras día se lee en los periódicos de la conducta violenta de seres humanos contra seres humanos. Lo más frecuente refiere la alta morbilidad […]