MENU
  • Página del editor

    Página del editor

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 169-170 Fragmento  Estimado lector: En este cuarto número del año 2011 en la Rev Mex Neuroci, Ud. encontrará cinco excelentes contribuciones originales, dos revisiones y un informe de caso clínico notable, que sin duda entregan […]

  • Neurodesarrollo al año de vida de recién nacidos de alto riesgo atendidos en un hospital de segundo nivel

    Artículo original

    Rodríguez Blancas y Herrero María Cristina.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 171-173 Resumen Objetivo: Conocer el seguimiento del neurodesarrollo temprano en el recién nacido de alto riesgo en un hospital mexicano de segundo nivel de atención en salud. Métodos: Éste es un estudio descriptivo sobre el neurodesarrollo de […]

  • Respuestas auditivas tardías: PD y P300, diferencias por edad y género en dos grupos de adultos mayores con alto grado académico y actividad intelectual persistente

    Artículo original

    Muñoz Avilés Julieta, Peñaloza López Yolanda Rebeca, Flores Avalos Blanca Graciela, Flores Rodríguez Teodoro, García Pedroza Felipe, Herrera Rangel Aline B.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 174-180 Resumen Introducción: En un estudio previo se identificó alargamiento de latencias en P300 en mujeres con baja escolaridad. Objetivo: Constatar que no existe diferencia en la amplitud y latencia de MMN y P300, en dos grupos […]

  • Dexmedetomidina más bupivacaína frente a bupivacaína sola en infusión peridural para el control del dolor postquirúrgico

    Artículo original

    Vaca Damy Anabel, Villaseñor Santillán Lizette, Ríos Alatorre Abril Anel, Ramírez Ruiz Manuel, Hernández Gutiérrez Deoselina, Valdez Santiago, Ochoa Guzmán Ana, et al .

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 181-186 Resumen Introducción: El dolor postoperatorio es la principal causa de dolor agudo intrahospitalario. Los agonistas a2 adrenérgicos selectivos como la clonidina y la dexmedetomidina administrados por vía peridural se han evaluado para el control del […]

  • Linfoma primario del sistema nervioso central asociado a síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Experiencia de 10 años en un hospital de referencia

    Artículo original

    Gijón Mitre Vicente, Reyes Melo Isael R, Chiquete Anaya Erwin, Crabtree R Brenda Eloísa, González Duarte Alejandra, García Ramos Guillermo S.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 187-194 Resumen Introducción: El linfoma primario de sistema nervioso central (LPSNC) se considera infrecuente, aún en los casos de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, se conoce poco sobre la frecuencia de […]

  • Factores condicionantes en el desarrollo de episodios depresivos en universitarios: Una perspectiva desde Dorothea Orem

    Artículo original

    Muñoz Torres Teresita de Jesús, Rocha Rodríguez Rocío, Escalera Chávez Milka Elena, Méndez Bernal María Yolanda.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 195-199 Resumen Objetivo: Determinar los factores condicionantes en el desarrollo de episodios depresivos en universitarios, a partir de los elementos básicos considerados en la Teoría General del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. Métodos: Éste es un […]

  • Paquimeningitis hipertrófica

    Artículo de revisión

    Flores Silva Fernando Daniel, Reyes Melo Isael R.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 200-203 Resumen La paquimeningitis hipertrófica es un trastorno de la duramadre que origina engrosamiento focal o difuso. Se presenta predominantemente en enfermedades autoinmunes, neoplásicas e infecciosas. Cuando no es posible establecer la causa se conoce […]

  • Encefalitis sinápticas autoinmunes

    Artículo de revisión

    Santiesteban Velázquez Norge de Jesús, Merayo Llanes Regla Yudit.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 204-209 Resumen Recientemente han sido descritos síndromes con respuesta al tratamiento inmunomodulador que afectan la función del hipocampo y de la corteza, demostrándose su asociación con auto-anticuerpos contra antígenos sinápticos, particularmente para los receptores del […]

  • Julio-Agosto 2011, Volúmen 12, Número 4

    Featured

    La paquimeningitis hipertrófica es un trastorno de la duramadre que origina engrosamiento focal o difuso. Se presenta predominantemente en enfermedades autoinmunes, neoplásicas e infecciosas. Cuando no es posible establecer la causa se conoce como paquimeningitis hipertrófica idiopática (PHI).

  • Esclerosis concéntrica de Baló: Reporte de caso y revisión de la literatura

    Reporte de caso

    Andrade Ramos Miguel Ángel, Núñez Velasco Santiago, Chiquete Anaya Erwin, Espejo Plascencia José Ismael, Riestra Castañeda Roberto, Vargas Sánchez Angel de Jesús, Zuñiga Ramírez Carlos, Ruiz Sandoval Jose Luis.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(4)  : 210-215 Resumen Introducción: La esclerosis concéntrica de Baló (ECB) es una enfermedad desmielinizante, usualmente considerada variante de la esclerosis múltiple (EM), de curso agudo y progresión fatal, aunque recientemente se han reportado casos con remisiones espontáneas […]