MENU
  • Página del Editor

    Página del editor

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(5)  : 223 Fragmento Estimado lector: Este quinto número del año 2011 en Rev Mex Neuroci es especial, pues alberga los resúmenes de los trabajos de investigación y observaciones clínicas que serán presentadas en el programa científico […]

  • Factores de riesgo, causas y pronóstico de los tipos de enfermedad vascular cerebral en México: Estudio RENAMEVASC

    Artículo original

    Cantú Brito Carlos, Ruiz Sandoval Jose Luis, Chiquete Anaya Erwin, Araúz Góngora Antonio, León Jiménez Carolina, Murillo Bonilla Luis Manuel, Villarreal Careaga Jorge, et al.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(5)  : 224-234 Resumen Introducción: A pesar de representar un problema de salud pública en México, se desconocen diversos aspectos sobre epidemiología de la enfermedad vascular cerebral (EVC). Mediante registro multicéntrico de casos de EVC, el objetivo del […]

  • Mortalidad por enfermedad vascular cerebral en México, 2000-2008: Una exhortación a la acción

    Artículo original

    Chiquete Anaya Erwin, Ruiz Sandoval Jose Luis, Murillo Bonilla Luis Manuel, Araúz Góngora Antonio, Villarreal Careaga Jorge, Barinagarrementeria Aldatz Fernando, Cantú Brito Carlos.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(5)  : 235-241 Resumen Introducción: La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un problema de salud creciente en países que viven la transición epidemiológica. En México la información poblacional sobre este tópico es escasa. Objetivo: Describir el patrón de cambio […]

  • Potenciales auditivos de latencia larga: Potencial de disparidad y P300 en dos grupos de adultos mayores

    Artículo original

    Barón Herrera Rosa Angélica, Peñaloza López Yolanda Rebeca, Flores Rodríguez Teodoro, Flores Avalos Blanca Graciela, García Pedroza Felipe, Herrera Rangel Aline B.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(5)  : 242-249 Resumen Introducción: El estudio electrofisiológico de los procesos centrales de la audición converge en dos potenciales tardíos: el potencial de disparidad (PD) preatencional y el potencial de 300 ms (P300) mediado por la atención. Objetivo: Identificar […]

  • Fingolimod: Una novedosa terapia, modulador de los receptores de esfingosina para las formas recurrentes de esclerosis múltiple

    Artículo de revisión

    Flores Rivera José de Jesús.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(5)  : 250-261 Resumen La esclerosis múltiple es una enfermedad principalmente inflamatoria del sistema nervioso central, en donde hay infiltración por linfocitos autorreactivos que dañan la mielina y los axones. El curso más común está caracterizado por […]

  • Síndrome de Kearns-Sayre: Reporte de caso y revisión de la literatura

    Reporte de caso

    Méndez Herrera Carlos Rafael.

    Rev Mex Neuroci 2011; 12(5)  : 262-265 Resumen El síndrome de Kearns-Sayre es una enfermedad mitocondrial poco frecuente caracterizada por oftalmoplejía externa crónica progresiva y retinopatía pigmentaria de inicio antes de los 20 años de edad, que se asocia a un […]

  • Septiembre-Octubre 2011, Volúmen 12, Número 5

    Featured

    Múltiples cambios pigmentarios en la retina de ambos ojos con aspecto de “sal y pimienta” en el síndrome de Kearns-Sayre.