MENU
  • Medicina integracionista. Una visión de futuro

    Página del editor

    Gámez Morales Lorenzo Antonio, Beauballet Padrón Lydia Soraya, Prado González Guillermo

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 6-7 Fragmento Si nos preguntamos un concepto de Medicina Natural, podríamos decir que ha sido denominada también Medicina Bioenergética, Holística, así como Medicina Alternativa. Lo cierto es que cuando nos adentramos en este extenso campo […]

  • Estudios fisiopatológicos en distonías

    Artículo original

    Gómez Fernández Lázaro, Maragoto Rizo Carlos, López Flores Gerardo, Padilla Puentes Elizabeth

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 8-13 Resumen Introducción: La distonía es un síndrome caracterizado por una contracción muscular sostenida, con movimientos lentos, repetitivos y posturas anormales; puede ser el resultado de un desequilibrio en el balance entre la excitación y la […]

  • Constantes vitales en niños expuestos a metilfenidato

    Artículo original

    Reséndiz Aparicio Juan Carlos, Saavedra Mireles Yolanda, Rodríguez Rodríguez Ernesto, Yánez Acosta Martha Lilia, Cruz Martínez Enoé, Cruz Rivera Quintero José

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 14-19 Resumen Introducción: Metilfenidato es el medicamento más usado para tratar el déficit de atención y una preocupación han sido los posibles efectos adversos. Métodos: Un año monitorizamos tensión arterial, frecuencia cardiaca, perímetro cefálico, peso y talla […]

  • Vejez, fisiopatología y consumo de sustancias

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario, Cruz Moreno Domingo Lenin

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 20-30 Resumen Se presenta una visión epidemiológica concisa sobre el envejecimiento y significado de la tercera edad; proceso que se caracteriza por aumento de morbilidad, disminución de independencia, adaptabilidad, deterioro de modelos sociofamiliares, retiro del […]

  • Genética y enfermedad cerebrovascular isquémica

    Artículo de revisión

    Vera Acosta Héctor, Vera Cuesta Héctor, Maragoto Rizo Carlos

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 31-37 Resumen Los avances en el conocimiento del genoma humano han permitido el desarrollo de las investigaciones sobre los factores de riesgo genético en la enfermedad cerebrovascular isquémica. Se hace una revisión de la literatura […]

  • Souza y Machorro Mario, Cruz Moreno Domingo Lenin

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario, Cruz Moreno Domingo Lenin

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 38-46 Resumen El presente artículo revisa los problemas educativos en la nosografía psiquiátrica derivados de la falta de consenso en la materia, expresión clínica y apreciaciones necesarias para consolidar la uniformidad terminológica y utilidad que […]

  • Revisión anatomo-clínica de las meninges y espacios intracraneanos con especial referencia al hematoma subdural crónico

    Artículo de revisión

    Martínez Benia Fernando, Mañana Graciela, Panuncio Ana, Laza Núñez Sebastián

      Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 47-60 Resumen Introducción: Desde el punto de vista clínico e imagenológico, es imprescindible para todo médico comprender la disposición de las meninges y el contenido de los espacios intracraneanos. Ésta es la base para entender […]

  • La evolución del pensamiento científico, la medicina y las funciones mentales. Del pensamiento primitivo a la diversidad y creatividad del pensamiento

    Artículo de revisión

    Carrillo Ibarra Jesús

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 61-69 Resumen Se ofrece una perspectiva histórica y contextual sobre la concepción de la investigación médica desde la remota antigüedad a la época contemporánea. Dos visiones, la oriental y la occidental, cuyos respectivos personajes, distinguidos […]

  • Amiotrofia monomélica

    Reporte de caso

    Martínez Rodríguez Héctor Ramón, Caro Osorio Enrique, Gutiérrez Jiménez Eugenio, Moreno Cuevas Jorge, González Garza María Teresa

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 70-73 Resumen Introducción: La amiotrofia monomélica es un trastorno neurológico poco frecuente que se caracteriza por debilidad, atrofia y fasciculaciones de una extremidad, comúnmente unilateral y asimétrica que progresa lentamente durante 2-4 años y posteriormente alcanza […]

  • Signo de la arteria cerebral posterior hiperdensa. Reporte de caso y revisión de la literatura

    Reporte de caso

    Andrade Ramos Miguel Ángel, Lima Ojeda Juan Manuel, Álvarez Palazuelos Lucía Elizabeth, Diez Priego Valeria, Chiquete Erwin, Ruiz Sandoval José Luis

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 74-76 Resumen El signo de la arteria cerebral posterior hiperdensa (ACPh) es un signo tomográfico temprano indirecto de isquemia en territorio de la arteria cerebral posterior, siendo posible identificarlo hasta en un tercio de los […]

  • Infarto cerebral infantil secundario a arteriopatía transitoria. Estudio de un caso

    Reporte de caso

    Valenzuela Zapata Gerardo, Velázquez Quintana Merced, Herrera Trujillo Mónica

    Infarto cerebral infantil secundario a arteriopatía transitoria. Estudio de un caso Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 77-80 Resumen Introducción: El estudio de un paciente con síntomas de infarto isquémico cerebral incluye considerar la posibilidad de patología en las arterias cerebrales y, […]

  • Reseña bibliográfica: Cefaleas

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(1)  : 81 Fragmento Hasta la fecha, iniciando el 9º año de nuestra publicación, hemos reseñado una obra neurológica de autor latinoamericano en cada número de la Revista, preferentemente de nuestro país y no nos ha faltado […]