MENU
  • Mayo-Junio 2013, Volúmen 14, Número 3

    Featured

    Los cordomas son tumores poco frecuentes, generalmente de crecimiento lento, localmente destructivos, que se originan de restos de la notocorda primitiva. Se originan en el centro de la base del cráneo, muestran diferentes patrones de extensión en todas direcciones, incluyendo […]

  • Neuroestimulación para enfermedad de Parkinson con complicaciones motoras tempranas

    Página del editor

    Maldonado Sepúlveda Irene Atzimba, Neri Nani Gabriel Adolfo

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 107-110 Fragmento La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno de etiología desconocida que afecta al 1% de la gente mayor de 60 años y al 2% de mayores de 70 años. A pesar de […]

  • Efectos electrofisiológicos e histopatológicos de dosis bajas de radiación ionizante en la médula espinal de ratas

    Artículo original

    Serrano Money Felipe Eduardo, López Alburquerque José Tomás, Yajeya Pérez Javier, Mangas Martín Arturo.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 111-118 Resumen Introducción: La mielopatía post-irradiación es una consecuencia grave de la radioterapia. Objetivo: Caracterizar los efectos de bajas dosis de radiación sobre la conducción nerviosa y evaluar las alteraciones histopatológicas en la región lumbosacra de la […]

  • Factores de riesgo vascular y lesiones hiperintensas de sustancia blanca en enfermedad de Alzheimer

    Artículo original

    Medina López Zaira, Pozos López Teresa Jazmín, Aguilar Navarro Sara, Mimenza Alvarado Alberto.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 119-121 Resumen Introducción: El daño vascular cerebral y el depósito de β Amiloide se asocian con deterioro cognitivo. La relación de estos factores en la enfermedad de Alzheimer (EA) se ha estudiado en otras poblaciones. Objetivo: Describir […]

  • Riesgo de ictus isquémico en niños cubanos con anemia drepanocítica: Estudio con Doppler transcraneal

    Artículo original

    Scherle Matamoros Caludio Enrique, Alvarado Henríquez José Darío, Fernández Cue Leda, Svarch Guerchicoff Eva, González Otero Alejandro.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 122-126 Resumen Introducción: La elevación de la velocidad de flujo en las arterias cerebrales medias, determinada mediante ultrasonido Doppler transcraneal, predice la ocurrencia de isquemia cerebral en niños con anemia drepanocítica. Objetivo: Describir las características del Doppler […]

  • Memoria de trabajo en mujeres con esclerosis múltiple durante el ciclo menstrual

    Artículo original

    Silva Vera Marisol, Solís Ortiz Silvia, Pérez Luque Elva Leticia.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 127-132 Resumen Introducción: La esclerosis múltiple (EM) se presenta con más frecuencia en mujeres, lo cual sugiere que las hormonas sexuales parecen modular la manifestación de la sintomatología. Se ha observado un aumento de los síntomas […]

  • Cordomas de la base del cráneo: manejo quirúrgico, resultados y complicaciones en 31 pacientes

    Artículo original

    Díaz Castillejos Alí, Zottis Grapiglia Cassio, Rehder Roberta, Borba Luis.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 133-149 Resumen Introducción: Los cordomas son tumores poco frecuentes, generalmente de crecimiento lento, localmente destructivos, que se originan de restos de la notocorda primitiva. Se originan en el centro de la base del cráneo, muestran diferentes […]

  • Alteraciones de los movimientos oculares sacádicos en las enfermedades poliglutamínicas

    Artículo de revisión

    Rodríguez Labrada Roberto, Velázquez Pérez Luis.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 150-158 Resumen Las enfermedades poliglutamínicas comprenden un conjunto de desórdenes neurodegenerativos causados por la expansión del número de repeticiones del trinucleótido citosina-adenina-guanina (CAG) en regiones codificables de genes específicos. Unas de las principales manifestaciones fenotípicas de estas […]

  • Lesiones reversibles en resonancia magnética cerebral, después de un estado epiléptico

    Reporte de caso

    Rogel Ortíz Francisco Javier.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 159-161 Resumen La gran mayoría de los pacientes que presentan crisis epilépticas no sufren ninguna lesión cerebral focal como consecuencia de dichas crisis, sin embargo, de manera muy ocasional, algunos pacientes presentan lesiones cerebrales focales […]

  • Hipoparatiroidismo y calcificaciones intracerebrales: Caso clínico y revisión del tema

    Reporte de caso

    Posadas Zúñiga Gabriel, Palafox Vigil Gloria, García Esquivel Mario Alberto.

    Rev Mex Neuroci 2013; 14(3)  : 162-163 Resumen El hipoparatiroidismo es una anormalidad endocrina causada por una deficiencia parcial o absoluta en la secreción de hormona paratiroidea que típicamente se asocia con hiperfosfatemia, hipercalciuria y disminución de las concentraciones de 1-25 […]