MENU
  • Educación Médica Continua

    Página del editor

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 258 Completo El conocimiento médico avanza rápidamente y la información nueva que se genera ocupa toneladas de papel y mucho tiempo en la red, si ya nos hemos introducido en los avances cibernéticos, que a […]

  • Influencia de la Hipoxia perinatal sobre el desarrollo en la etapa preescolar

    Artículo original

    Ibarraran M, González Y, González C, Hernández J

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 281-287. Resumen Antecedentes: Estudios realizados por Vannucci y colaboradores reportan que entre 2 y 4 de cada 1000 neonatos de término padecen hipoxia preoperinatal; aproximadamente entre el 15 y el 20% de los niños asfixiados que […]

  • Factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson idiopática. Estudio de casos y controles en un área urbana de Ciudad Habana, Cuba

    Artículo original

    Giroud Benítez José Luis, Collado Mesa Fernando, Orta Adrián, Paz Sendín Luisa

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 293-297. Resumen Objetivo: Identificar factores de riesgo para padecer la enfermedad de Parkinson idiopática en población residente en un área urbana de Cuba. Fundamento: La enfermedad de Parkinson idiopática es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes […]

  • La neuroinmunopatogénesis del VIH

    Artículo de revisión

    Espinoza Zacarías Juan Pedro

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 259-267. Resumen La pérdida de neuronas es una característica frecuente en la demencia asociada al VIH-1, pero el mecanismo preciso del daño a neuronas es desconocido. Las infecciones por retrovirus pueden inducir respuestas autoinmunes por […]

  • Neurología del deporte. Algunos aspectos del traumatismo craneoencefálico

    Artículo de revisión

    Navarrete Hugo

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 299-302. Resumen Introducción: En este artículo de revisión se hace referencia al traumatismo craneoencefálico (TCE) con enfoque al área deportiva. Tratamos de actualizar la definición del concepto de contusión cerebral, con la finalidad de orientar al […]

  • Meningioma gigante del trígono ventricular con extensión al tercer ventrículo. Presentación de un caso y revisión de la literatura

    Reporte de caso

    Fernández Melo Ramses, López Flores Gerardo, Padrón Sánchez Arnoldo, Estupiñán Díaz Barbara, Bouza Molina Wilberto, García Maeso Iván

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 269-272. Resumen Los meningiomas intraventriculares constituyen del 0.5 al 4.5% del total de los meningiomas intracraneales, localizándose con mas frecuencia en los ventrículos laterales. Se presenta un paciente de 25 años de edad con cefalea […]

  • Psicosis interictal. Presentación de un caso

    Reporte de caso

    Abreu de la Torre Clara Lucia, Pedroso Ibáñez Ivonne, Morales Chacón Lilia María, García Navarro María Eugenia, Macías Betancourt René, Cubero Rego Lourdes

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 289-292. Resumen La psicosis epiléptica es un tema debatido desde hace más de medio siglo. La clasificación de Ponds publicada en 1957 aún tiene vigencia, con algunas modificaciones, a nuestro juicio, porque relaciona los numerosos […]

  • Método Lógico Guía para elaborar un proyecto de investigación Parte VI

    Artículo de revisión

    Velázquez Quintana Merced

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 303-305. Fragmento En investigación, la recolección de datos es un proceso estrechamente relacionado con el análisis de los mismos. Esta fase del proyecto implica dos importantes actividades: elegir o desarrollar un instrumento de medición y […]

  • Reseña de la XXV Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología. Efectuada en Juriquilla, Querétaro del 29 de Octubre al 4 de noviembre, 2001

    Correspondencia

    Escobar Izquierdo Alfonso

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 306-307. Fragmento El Congreso fue organizado por la Mesa Directiva 2000-2002, presidida por la Dra. Lilia Núñez Orozco, y la eficaz colaboración del Comité Científico constituído por ocho distinguidos miembros de la academia. Las actividades […]

  • Semblanza de la Academia Mexicana de Neurología

    Correspondencia

    Llamosa García Velázquez Gloria de Lourdes

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 308-309. Fragmento Queridos amigos, es un honor poder compartir mis pensamientos y sentimientos con todos ustedes en esta importante celebración. La Academia Mexicana de Neurología, sus presidentes, sus personalidades, su transformación, tan amplio e inabarcable, […]

  • Dr. Recaredo Rodríguez López 1er. Presidente de la Academia Mexicana de Neurología, Semblanza

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 310. Fragmento Los datos biográficos y curriculares del Dr. Recaredo Rodríguez López nos lo muestran sólo en el aspecto profesional, de una manera muy impersonal, por lo que creo que es más importante situarlo en […]

  • Un viaje al interior del Cerebro Conferencia magistral «Dr. Felipe Valle» XXV Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología

    Correspondencia

    Rodríguez López Reynaldo Recaredo

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 311-312. Fragmento Este es un día memorable para la academia Mexicana de Neurología, porque hace 25 años y en este mismo lugar un pequeño grupo de neurólogos idealistas, tuvo el acierto de constituir una asociación […]

  • Reseña bibliográfica: Trastornos del Neurodesarrollo

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2001; 2(5)  : 313. Fragmento Esta obra recopila los trabajos presentados durante el simposio satélite de la Reunión Conjunta del 7th Congress of the International Child Neurology Association y la 23th Annual Meeting of the Child Neurology Society […]