MENU
  • El retorno de la Neurología y la Psiquiatría a la Neuropsiquiatría

    Página del editor

    Escobar Izquierdo Alfonso

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 478-479 Fragmento En los años 40 del siglo XX, se produjo una escisión en la especialidad médica de la Neuropsiquiatría. Aduciendo que hasta ese entonces no existían tratamientos racionales para las enfermedades mentales y que, […]

  • Manifestaciones pseudoneurológicas de los trastornos somatomorfos

    Artículo original

    Aguirre Álvarez A, Martínez Lemus Hugo, Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 480-487 Resumen Antecedentes: En el DSM-IV los trastornos somatomorfos incluyen: trastorno de somatización, somatomorfo indiferenciado, de conversión, por dolor, hipocondría, dismórfico corporal y somatomorfo no especificado. Objetivo: Describir las manifestaciones pseudoneurológicas más frecuentes en pacientes con trastornos […]

  • Degradaciones del Glasgow en los pacientes con trauma craneoencefálico leve

    Artículo original

    Varela Hernández Ariel, Pardo Camacho Guillermo, Domínguez Nápoles Miguel, Medrano García Roberto, Vega Basulto Sergio Diego

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 488-490 Resumen Objetivo: La clasificación de severidad del trauma craneoencefálico basada en la escala de coma Glasgow se ha mantenido como estándar en el manejo de estos pacientes. Este trabajo está encaminado a analizar las degradaciones […]

  • Vasoespasmo cerebral. Un reto para la medicina moderna

    Artículo de revisión

    Varela Hernández Ariel, Vega Basulto Sergio Diego, Herrera Lorenzo Orestes, de Zayas Alba Eugenio, Infante Ferrer José

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 491-499 Resumen Objetivo: Muchos aspectos relacionados con el vasoespasmo cerebral son aún enigmáticos y su manejo complejo. Se realiza una revisión de un grupo de artículos representativos de los principales avances realizados en este campo. Desarrollo: La […]

  • Neurobioquímica y farmacología de los antipsicóticos atípicos

    Artículo de revisión

    Salin Pascual Rafael J

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 500-507 Resumen El conocimiento de que además de la dopamina, hay otros sistemas de neurotransmisión que están afectados en la esquizofrenia, como es el caso de la serotonina y aminoácidos excitatorios, ha sido relevante para […]

  • Mielitis por radiación en un niño de 12 años. Presentación de un caso

    Reporte de caso

    Sánchez Vides Walter Eduardo, Rodríguez Ruiz P

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 508-510 Resumen La mielitis posterior a radiación es una complicación muy rara y puede causar varios síndromes clínicos. La mielopatía progresiva tardía es la forma clínica más grave y la patogénesis es desconocida. Describimos el […]

  • Reseña bibliográfica: Aspectos medicopsicológicos de la sexualidad femenina

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2005; 6(6)  : 555 Fragmento El Dr. Jorge Bravo, quien realiza el prólogo, dice: “La sexualidad humana es un asunto diverso, rebelde y conflictivo por antonomasia… La mujer mexicana, al igual que las de otras latitudes, necesita indudablemente mayor […]