MENU
  • La neurovirología en la actualidad

    Página del editor

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 94. Fragmento Las infecciones virales han sido conocidas desde hace muchos años, pero en la segunda mitad del siglo XX, las técnicas para identificar a los virus han tenido notables progresos al igual que la […]

  • La descompresión posterior para la mielorradiculo patía espondilótica cervical en los pacientes ancianos. Características clínicas y resultados

    Artículo original

    Aguilar López Raúl, Avila Ramírez José

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 97-102. Resumen Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el manejo de pacientes con mielorradiculopatía cervical mediante la foraminolaminectomía cervical. Material clínico y métodos: Veintidós pacientes con el diagnóstico de mielorradiculopatía espondilótica cervical fueron operados en un periodo de […]

  • Tratamiento quirúrgico de las luxofracturas de la columna cervical inferior

    Artículo original

    Cruz García Orlando, López Flores Gerardo, Acosta Rivas Carlos, Fernández Melo Ramses, Mora A F, Vazquez Cruz A, Salas Rubio José Hernán

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 104-111. Resumen El presente trabajo retrospectivo es el resultado de la revisión del tratamiento quirúrgico de 40 lesionados (35 hombres y cinco mujeres) que sufrieron luxofracturas del raquis cervical inferior, con un periodo de observación […]

  • Abordaje terapéutico del paciente afásico

    Artículo original

    González Murgado Mercedes, Armenteros Herrera Niurka

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 112-116. Resumen Los pacientes que desarrollan lesiones estáticas encefálicas son propensos a sufrir alteraciones neurolingüísticas que desencadenan un cuadro sintomatológico estrechamente relacionado con el daño encefálico, la afasia es una de ellas; esta logopatía es […]

  • Niveles sanguíneos de drogas antiepilépticas durante el monitoreo prolongado Video-EEG

    Artículo original

    Morales Chacón Lilia María, Pérez D, Fontela M, Guevara M, Pavón Fuentes Nancy, Sánchez A, Bauza Y, Bender del Busto Juan E

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 120-126. Resumen Introducción: La disminución y/o retirada de la medicación antiepiléptica resulta un procedimiento frecuente en las Unidades de Monitoreo de epilepsia, realizándose con el objetivo de disminuir el tiempo y el costo del estudio sin […]

  • La biología molecular del neurotropismo del VIH-1

    Artículo de revisión

    Trujillo J Roberto, Boursiquot R, Ramírez Rodríguez Claudia, Ancer Rodríguez Jesús, Essex Max, Major EO

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 127-132. Resumen La selectividad de las cepas del VIH-1 para los diferentes tipos celulares es regulada por interacciones virales entre los receptores celulares y la envoltura viral. La infección por VIH-1 de los linfocitos T […]

  • West Nile virus. Un diferencial obligado en Neurología

    Artículo de revisión

    Romero Vargas Samuel, García Navarro Víctor, González Cornejo Salvador, Ruiz Sandoval José Luis

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 137-140. Resumen El West Nile virus (WNV) o virus del Nilo Oeste fue identificado por primera vez en el continente americano en 1999 cuando se reportaron los primeros casos en los Estados Unidos (EU). Hasta […]

  • Alteraciones cognoscitivas en pacientes con lupus eritematoso generalizado

    Artículo de revisión

    Montes J, Valencia Flores Matilde, Campos R M, Castaño V, Reséndiz M, Santiago V, Sumano J, et al.

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 141-145. Resumen El diagnóstico y tratamiento de las manifestaciones neuropsiquiátricas del lupus eritematoso generalizado (LEG) suele ser un desafío para el médico dedicado al cuidado del paciente con LEG. Las manifestaciones neuropsiquiátricas incluyen un grupo […]

  • Somnolencia diurna excesiva: causas y medición

    Artículo de revisión

    Reséndiz M, Valencia Flores Matilde, Santiago V, Castaño V, Montes J, Sumano J, García Ramos Guillermo S

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 147-155. Resumen La somnolencia es un estado de transición que representa una fluctuación en los procesos fisiológicos y cognoscitivos, la cual acompaña un cambio en el estado de alertamiento. La somnolencia, siendo un fenómeno normal […]

  • Discrepancia entre clínica e imagen: esclerosis múltiple en fase intermedia. Presentación de un caso y revisión del tema

    Reporte de caso

    Rivera Olmos Victor Manuel, Hutton G J G, Breitbach WT

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 158-162. Resumen Las técnicas de resonancia magnética (RM) son esenciales en el diagnóstico y en la evaluación del proceso de la esclerosis múltiple (EM), ya que en su evolución se presenta como una enfermedad inflamatoria, […]

  • Afasia progresiva primaria. Reporte de caso

    Reporte de caso

    Ruiz Sandoval José Luis, Romero Vargas Samuel, García Navarro Víctor, Villaseñor Cabrera Teresita de Jesús, González Garrido Andrés Antonio, González Cornejo Salvador

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 163-167. Resumen La afasia progresiva primaria (APP) es un síndrome demencial atípico caracterizado por disolución progresiva del lenguaje en ausencia de alteraciones de memoria relevantes en los primeros años de la enfermedad. A dos décadas […]

  • Aneurisma gigante de fosa posterior presentándose como un tumor. Reporte de un caso

    Reporte de caso

    Fernández Melo Ramses, López Flores Gerardo, Cruz García Orlando, Morán Armando Felipe, Puig Fernández M, Benavides Barbosa Janett

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 168-173. Resumen Los aneurismas gigantes de fosa posterior constituyen una patología poco frecuente en la práctica diaria, estas lesiones, tanto clínica como imagenológicamente se pueden confundir con lesiones tumorales. Se presenta un paciente de 63 […]

  • Reseña bibliográfica: Presentación del libro “Epilepsias: Diagnóstico y Tratamiento”

    Correspondencia

    de Marinis Alejandro

    Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 174-175. Fragmento El libro “Epilepsias: Diagnóstico y Tratamiento” editado por los doctores Manuel Campos y Andrés Kanner constituye una fuente de información actualizada, en idioma español, que permite disponer en forma sucinta y fácilmente accesible, […]