MENU

Archivo

Suplemento 2 (2011)

XXXV Reunión Anual de la Academia Mexicana de Neurología, Octubre 31 a Noviembre 5, 2011

[Descarga no encontrada]

[Descarga no encontrada]

[Descarga no encontrada]

Títulos de los trabajos libres en PLATAFORMA:

  1. Asociación de polimorfismos de superóxido dismutasa y la severidad del infarto cerebral agudo.
  2. Ensayo clínico aleatorizado en pacientes con cefalea de tipo tensional crónica en tratamiento preventivo con amitriptilina en comparación con imipramina.
  3. Enfermedad vascular cerebral aguda en embarazo y puerperio: descripción de casos del registro multicéntrico mexicano RENAMEVASC.
  4. Fracción anisotrópica del tracto piramidal postrasplante de células madre en esclerosis lateral amiotrófica.
  5. Hibridación genómica comparativa Array (aCGH) en linfomas cerebrales primarios.
  6. Linfomas cerebrales primarios. Características clínico-radiológicas y factores pronósticos.
  7. Estudio clínico epidemiológico de neuroborreliosis de Lyme adquirida en la república mexicana (1999-2010)
  8. Historia natural y pronóstico a largo plazo de la trombosis venosa cerebral en una cohorte de 412 pacientes con seguimiento a 15 años.
  9. Tratamiento de la epilepsia del lóbulo temporal mesial bilateral.
  10. Variabilidad de la presión arterial en pacientes con neuropatía autonómica cardiovascular diabética.

 

Títulos de los trabajos libres en PÓSTER:

 

  1. Factores predictivos positivos a la adherencia del medicamento en una muestra de pacientes mexicanos con esclerosis múltiple.
  2. Análisis combinado del EEG y la IRM para la localización de estructuras afectadas en epilepsia idiopática.
  3. Cambio en los patrones de prescripción de fármacos anti-aterotrombóticos a cuatro años en latinoamérica: Registro Internacional Reach.
  4. Comparación del desempeño en la escala CSID entre pacientes con epilepsia parcial idiopática y mioclónica juvenil y un control intrafamiliar sano.
  5. Diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson: instrumento de detección basado en síntomas premotores.
  6. Expresión del RNAM y densidad del receptor mu opioide en tejido de hipocampo de pacientes con epilepsia fármaco resistente.
  7. Epilepsia como complicación crónica de la trombosis venosa cerebral: seguimiento a largo plazo.
  8. Estudio demográfico de pacientes con enfermedad de Parkinson de presentación temprana (EPPT).
  9. Incidencia a cuatro años de infarto cerebral agudo en pacientes latinoamericanos con alto riesgo o con enfermedad aterotrombótica establecida.
  10. Experiencia de natalizumab en México: seguimiento de pacientes a dos años.
  11. Implementación de una base de datos para alcanzar los estándares de calidad propuestos por la AHA/ASA en una unidad neurovascular en México.
  12. Comparación del perfil de hormonas sexuales y características gineco-obstétricas de mujeres con esclerosis múltiple con y sin brote en el momento de la evaluación.
  13. Perfil epidemiológico de pacientes con parkinsonismo en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”
  14. Polimorfismo puntual en pacientes con ELA esporádica en una población mexicana.
  15. Correlación del perfil clínico y electrofisiológico de pacientes con polineuropatía inflamatoria desmielinizante crónica (CIDP) y la respuesta a terapia inmunomoduladora. Reporte de 38 casos.
  16. Psicosis y epilepsia: experiencia en el servicio de urgencias del INNN.
  17. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto deprimido.
  18. Efectos de la terapia por integración de rasgos semánticos (TIRS) en dos distintos déficits para la denominación: afasia primaria progresiva y afasia anómica.
  19. ¿Cuánto tiempo transcurre entre el diagnóstico de epilepsia y la referencia a cirugía?
  20. Resultados de la cirugía resectiva del área motora suplementaria en el Hospital General de México.