MENU

Artículo de revisión

Somnolencia diurna excesiva: causas y medición

Reséndiz M, Valencia Flores Matilde, Santiago V, Castaño V, Montes J, Sumano J, García Ramos Guillermo S
Rev Mex Neuroci 2004; 5(2)  : 147-155.
Resumen

La somnolencia es un estado de transición que representa una fluctuación en los procesos fisiológicos y cognoscitivos, la cual acompaña un cambio en el estado de alertamiento. La somnolencia, siendo un fenómeno normal y universal, se vuelve patológica cuando es crónica. La somnolencia diurna excesiva o hipersomnia puede tener diferentes causas dentro de las que se encuentran como los más frecuentes la cantidad insuficiente de sueño y la fragmentación del mismo.

Los trastornos del dormir que se asocian con hipersomnia son: el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño, síndrome de movimiento periódico de las extremidades, hipersomnia idiopática, hipersomnia recurrente, hipersomnia postraumática, narcolepsia, condiciones médicas, trastornos del ritmo circadiano y uso de sustancias de abuso. Existen diversos métodos subjetivos y objetivos para medir la somnolencia diurna. Dentro de las escalas subjetivas se presentan la Escala de Somnolencia de Epworth, el Inventario de Actividad Vigilia-Sueño y la Escala de Somnolencia de Stanford. Dentro de los métodos objetivos se mencionan a la pupilometría, potenciales evocados, prueba de mantenimiento de vigilia, la cual mide la capacidad del paciente para mantenerse despierto, y la prueba que hasta el momento se tiene como prueba de referencia: “Prueba de Latencias Múltiples a Sueño”, la cual mide la propensión a dormir durante el día.

Palabras clave: Somnolencia diurna, sueño, hipersomnia, prueba de latencias múltiples a sueño.
Descargar PDF