MENU

Artículo de revisión

Síndrome postraumático: lesión orgánica vs. neurosis de renta

Varela Hernández Ariel, Pardo Camacho Guillermo, Pardo Cardoso Guillermo
Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 367-371
Resumen

Objetivos: La etiología del llamado síndrome postraumático, sobre todo secundario a trauma craneoencefálico clasificado como leve, se mantiene como un tópico controversial. Se realiza este trabajo para establecer la relación existente entre los síntomas persistentes, la estadía hospitalaria y el periodo de reincorporación laboral con diferentes grados de severidad del traumatismo craneoencefálico leve.

Material y método: De un universo de 252 pacientes con trauma craneoencefálico leve ingresados en el Hospital Universitario “Manuel A Doménech” (Camagüey, Cuba) se conforma la muestra de 94 enfermos bajo los siguientes criterios: pacientes con residencia en la propia ciudad de Camagüey y que pudieron ser entrevistados en sus hogares por los autores del trabajo en un periodo de tres a seis meses posterior al alta hospitalaria. Se excluyeron del estudio todos los pacientes fallecidos por cualquier causa, que no pudieron ser entrevistados personalmente o que presentaron un estado clínico precario como resultado de enfermedades no relacionadas con el trauma craneal en el momento de la visita al hogar; de éstos, 67 lesionados presentaban vínculo laboral. La entrevista estuvo encaminada a conocer la estadía hospitalaria, los síntomas persistentes y el periodo de reposo laboral. Se practica un estudio multivariado utilizando el paquete estadístico SPSS/PC+.

Resultados: Se detectó una alta eficiencia de la variable “Repercusión Social” con todos los grados de severidad del trauma craneoencefálico leve, siendo ésta más evidente en el grupo de mayor severidad.

Conclusiones: En la génesis del síndrome postraumático posterior a trauma craneoencefálico leve participan de forma conjunta factores psicológicos, sociales y la lesión orgánica del encéfalo.

Palabras clave: Trauma craneoencefálico, trauma cr
Descargar PDF