MENU

Artículo de revisión

Nuevas alternativas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Potencialidad de los factores neurotróficos

Luna Muñoz José C, Fuentes Patricio, Hernández Chan Nancy, Martínez Fong Daniel, Zamudio Sergio, De la Cruz Fidel, Meraz Ríos Marco Antonio, Mena López Raúl.
Rev Mex Neuroci 2010; 11(1)  : 39-45
Resumen

Ante el desconocimiento de las causas directas o indirectas del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA) en los adultos mayores, el tratamiento de los pacientes se ha visto limitado a un pequeño grupo de fármacos que sirven más bien para mejorar la pérdida de la memoria en las etapas clínicas más tempranas del padecimiento; sin embargo, ninguna de estas drogas tienen efecto sobre la evolución de la EA, ya que no tienen acción alguna en la masiva y progresiva pérdida de las neuronas causada por la acumulación de las placas neuríticas constituidas por depósitos de fibrillas del péptido amiloide β y las marañas neurofibrilares en el citoplasma de las neuronas afectadas. Estas estructuras representan acumulaciones masivas de polímeros insolubles formados por la proteína tau. En este trabajo se revisan los diferentes tratamientos farmacológicos que actualmente se utilizan más comúnmente en los casos de la EA incluyendo los anticolinesterásicos y las hormonas. Además, se describen las actividades de algunos factores neurotróficos que han sido contemplados como potenciales alternativas en el tratamiento de la EA. En particular se describe a la cerebrolisina, una preparación de péptidos, que ha sido utilizada exitosamente en Europa y Asia como una alternativa para el tratamiento de la EA. Se incluye una descripción de las investigaciones básicas que han sido realizadas con la cerebrolisina en animales de experimentación.

Palabras clave: Enfermedad de Alheimer, proteína tau, cerebrolisina.
Descargar PDF