Artículo original
Cirugía de la epilepsia en lesiones estructurales
Bouza Molina Wilberto, López Flores Gerardo, Oramas Virgo S, Zarrabeitía Oviedo Luis, Fernández Melo Ramses, Cruz García Orlando, García Maeso Iván| Rev Mex Neuroci 2001; 2(3) : 139-146. |
| Resumen |
|
Se revisan 54 pacientes con el diagnóstico de epilepsia refractaria y la demostración imagenológica de una lesión estructural así como los resultados alcanzados con la cirugía, analizando las variables: edad, duración de la epilepsia, semiología de las crisis, drogas anticomiciales, correlación electroencefalógrafica, neuropsicológica e imagenológica con el tratamiento quirúrgico realizado, el diagnóstico histológico y el control de las crisis, en un período de observación como mínimo de 6 meses después de la cirugía. Las lesiones encontradas fueron: gliomas de bajo grado, angiomas cavernosos, malformación arteriovenosa trombosada, atrofias con gliosis corticales y tumores disembrioplásticos neuroepiteliales. La cirugía consistió en la exéresis de la lesión (total o parcial) en asociación o no con la ablación del foco epileptogénico. Demostramos que la resección completa de la lesión epileptogénica y siempre que sea posible la realización de una corticotomía asociada es la combinación de procedimientos que ofreció mayores beneficios en el tratamiento de la epilepsia secundaria a lesiones estructurales. |
| Palabras clave: epilepsia refractaria, lesionectomia, corticotomia. |
