MENU

Reporte de caso

Afasia adquirida y epilepsia Revisión de casos clínicos

Rodríguez Leyva Ildefonso, Esparza P Mario Alberto
Rev Mex Neuroci 2000; 1(2)  : 24-30.
Fragmento

Objetivo: Identificar los pacientes de la Clínica de Epilepsia del Hospital Central, que por cuadro clínico y evolución cumplen los criterios diagnósticos del Síndrome de Landau-Kleffner y determinar su pronóstico.

Introducción: La función del lenguaje se localiza predominantemente en el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas, incluyendo los zurdos. Más específicamente, se encuentra en el lóbulo temporal en la región posterosuperior (en el primer giro temporal), el lóbulo frontal inferolateral (tercer giro frontal izquierdo) y las conexiones profundas entre estas regiones. La lesión de cualquiera de estas partes puede interferir en alguno de los aspectos de la función del lenguaje, entre otras formas de afección la más temida es la afasia. La lesión del lóbulo temporal posterosuperior y parietal adyacente produce alteraciones en la comprensión de las palabras, en el reconocimiento de símbolos auditivos, visuales o táctiles . Geschwind y Levitsky desde 1968 reportaron asimetría morfológica en el grosor de los hemisferios cerebrales observados a simple vista, en la región de la superficie del lóbulo temporal la cual es parte del área clásica de Wernicke, conocida por corresponder a la función del lenguaje. En 65% de los cerebros adultos, las medidas volumétricas lineales de esta región fueron más grandes del lado izquierdo. Esto sugiere que las diferencias anatómicas son de magnitud suficiente para ser compatible con la función asimétrica de los dos hemisferios en relación al lenguaje.

Descargar PDF