MENU

Página del editor

La importancia de la difusión de los conceptos médicos al público

Rev Mex Neuroci 2009; 10(6)  : 425-426
Fragmento

En uno de los números anteriores de la Revista Mexicana de Neurociencia comentábamos acerca del uso y abuso de la Internet, en la cual cualquier persona puede consultar lo que sea y obtener una enorme cantidad de información sin depurar, lo cual le permite entender conceptos, o por el contrario, confundirse más. Hablando de información médica, su libre acceso es más bien un peligro por la falta de asesoría al respecto, porque las personas quieren asumir el papel de los médicos y dirigir la toma de decisiones cuando solamente deben tener una participación parcial junto con el equipo de salud y, lo que es peor, se valen de esa información para cuestionar y demandar a los médicos, que cada vez actuamos más a la defensiva, ya que la amenaza latente de una demanda pende sobre todos nosotros con cualquier caso que atendamos y más si se trata de un caso de difícil diagnóstico o está en riesgo de complicarse o morir.

Una medida preventiva es mantener una comunicación continua con el paciente mismo y con sus familiares cercanos, especialmente el o los que toman las decisiones o influyen más en ellas. Explicarles lo que se está haciendo con el paciente, los riesgos, posibles beneficios y los resultados que se van obteniendo permite a la familia reducir la angustia ante la incertidumbre, cimentar la confianza en su médico y participar en las decisiones con él (ella) con el mejor fundamento.

A pesar de que este acercamiento sea continuo, no falta alguien de la familia que empiece la búsqueda de información y ésta se vuelve una segunda opinión que interfiere en el buen desarrollo de la atención médica y mina la confianza que es primordial para el buen ejercicio.

Descargar PDF