MENU

Artículo de revisión

Adicciones, psicopatología y psicoterapia

Souza y Machorro Mario
Rev Mex Neuroci 2004; 5(1)  : 57-69.
Resumen

El concepto de abusador/adicto, como enfermo, relativamente nuevo en medicina, supone que aún requieran explicarse la psicodinamia y la psicopatología, para ser asumidos por el personal de salud. Las modalidades psicoterapéuticas complementan el manejo farmacológico y favorecen la prevención de recaídas y la abstinencia. Las etapas (Prochaska) que muestran la capacidad de cambio psicológico (Precontemplativa, Contemplativa, Determinación, Acción, Mantenimiento, Recaída) permiten conocer la posibilidad real de reconstrucción personal: Lograr el descubrimiento y un uso más prolífico y auténtico de la identidad personal. La técnica psicodinámica enfoca los significados de la “sustancia como Objeto” y el estudio del “Self del adicto”, y alcanza la modificación de la personalidad, vía análisis de la resistencia y la transferencia. La razón para la reconstrucción de la vida individual es que el hombre no puede ser total, completo y feliz desde un principio, dado que como ser, es estructural y existencialmente inacabado. Tiene que “producirse” a sí mismo sin poder integrarse a la naturaleza en una trama segura y determinada. Su conflicto básico se encuentra entre el amor y el odio, y sus sentimientos asociados. Pero antes deberá ser educado y orientado frente al falso optimismo de la cultura, en espera de la pronta decepción de su esperanza y adaptación a la realidad. El abusador/adicto se encuentra lejos de la salud individual-vincular-social, mientras no construya una mejor situación para su futuro. Abandonar la adicción es importante, pero lo devuelve a la condición de inicio, aún tiene que autoproducirse, aún le falta camino por andar.

Palabras clave: Adicciones, psicopatología, psicoterapia.
Descargar PDF