MENU

Artículo original

Factores de riesgo y signos de alarma para daño neurológico en niños menores de un año de edad. Reporte de 307 casos

Sánchez Zúñiga María Eloísa, Pérez Madero Guadalupe, Martín López María de Lourdes, Pérez Moreno Juan Carlos.
Rev Mex Neuroci 2009; 10(4)  : 259-263
Resumen

Objetivo: Determinar la frecuencia de factores de riesgo y signos de alarma para daño neurológico en menores de un año de edad que ingresan al CRIT Estado de México.

Material y métodos: Revisión de expedientes electrónicos. Se incluyeron pacientes que ingresaron al programa de estimulación temprana en el periodo comprendido de diciembre de 1999 a diciembre de 2006.

Resultados: Se revisaron 307 expedientes, los factores de riesgo prenatales, natales y postnatales más frecuentes fueron: amenaza de aborto (36) e infección de vías urinarias (35), asfixia (165), prematurez (92), hiperbilirrubinemia (68) y crisis convulsivas (27), respectivamente. Signos de alarma más frecuentes fueron anormalidades en: reflejos miotáticos (180), tono muscular (160), desarrollo psicomotor (140), atrapamiento de pulgar (130), postura (128), actividad motora espontánea (120), mano empuñada (120) y reflejos patológicos (96). Requirieron reanimación avanzada 44.80% de los pacientes (55.19% básica).

Conclusión: La asfixia perinatal asociada a alteraciones del neurodesarrollo es un problema de salud pública.

Palabras clave: Asfixia perinatal, daño neurológico, factores de riesgo, signos de alarma, neurodesarrollo, estimulación temprana.
Descargar PDF