MENU
  • Schwannoma quístico cervical parafaríngeo retroestiloideo del nervio vago

    Reporte de caso

    Gutiérrez- Sumillera María, 1
    Vallés Marta, 2 Barbieri Giorgio, 3 Villanueva Víctor, 4 Gonzálvez Mar, 5 Veiga Pablo 6 y Rodríguez Mª Ángeles7.

    1, 2, 4, 5, 6 y 7 Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia, España.
    3 Servicio de Radiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia, España.

    Rev Mex Neuroci 2015; 16(4): 31-37 Resumen Introducción: El schwannoma o neurilemoma quístico cervical del nervio vago es una tumoración mesenquimatosa benigna, indolora y de crecimiento lento, que se desarrolla a partir de células de la vaina de Schwann. Caso […]

  • La función del hipocampo en el procesamiento de la memoria y su deterioro durante el envejecimiento

    Artículo de revisión

    Aguirre Siancas, Elías Ernesto
    Programa de Doctorado en Neurociencias, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

    Rev Mex Neuroci 2015; 16(4): 21-30 Resumen El presente artículo revisa la función del hipocampo en el procesamiento de la memoria y su deterioro durante el envejecimiento en humanos y animales, donde aún los mecanismos neuroquímicos que subyacen en la […]

  • Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral en la Enfermedad de Parkinson

    Artículo original

    Liane Aguilar-Fabré1, Joaquín Gabriel González-Loyola1, Herbert Luis Hernández-Montiel1, Celso Hernández-Montiel1, Lorena Martínez-Martínez1, Genaro Vega-Malagón1, René Francisco Rodríguez-Valdés1

    1 Clínica del Sistema Nervioso.
    Departamento de Investigación Biomédica.
    Facultad de Medicina.
    Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México

    Rev Mex Neuroci 2015; 16(4): 14-20 Resumen Introducción: La Enfermedad de Parkinson se caracteriza por una disfunción principalmente en el sistema dopaminérgico ¨nigrostriatal¨ pero también están involucrados otras áreas dopaminérgicas y no dopaminérgicas en el cerebro, fundamentalmente en el tallo […]

  • Efectividad de la terapia de restricción inducida modificada en la recuperación de la cantidad y calidad de movimiento de la extremidad superior después de una enfermedad vascular cerebral aguda.

    Artículo original

    Doussoulin Arlette1, Saiz José Luis2, Rivas Rodrigo3 & Blanton Sarah4

    1Universidad de La Frontera, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Temuco, Chile.
    2Universidad de La Frontera, Departamento de Psicología, Temuco, Chile.
    3 Clínica Alemana de Temuco, Chile.
    4 Emory University, Atlanta, Estados Unidos.

    Rev Mex Neuroci 2015; 16(4): 1-13 Resumen Introducción: La Terapia de Restricción Inducida (TRI) es una estrategia terapéutica que incrementa la función de la extremidad superior afectada por una enfermedad cerebro vascular aguda (ECV). Posee gran evidencia científica, fundamentada por la […]