MENU
  • Septiembre-Octubre 2012, Volúmen 13, Número 5

    Featured

    El síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada es una enfermedad autoinmune multisistémica caracterizada por la asociación de manifestaciones inflamatorias oculares bilaterales (uveítis, desprendimiento exudativo de retina) y lesiones extraoculares como meningismo, afectación dérmica y neurológica, incluyendo nervios craneales.

  • Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada: Reporte de un caso

    Reporte de caso

    Ramírez-Rosales Arturo, Góngora-Rivera Fernando, García-Pompermayer Mario, Rodríguez-Robles Luis, Velarde-Magaña German

    Rev Mex Neuroci 2012; 13(5)  : 275-280 Resumen El síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada es una enfermedad autoinmune multisistémica caracterizada por la asociación de manifestaciones inflamatorias oculares bilaterales (uveítis, desprendimiento exudativo de retina) y lesiones extraoculares como meningismo, afectación dérmica y neurológica, incluyendo […]

  • Egresos por enfermedad vascular cerebral aguda en instituciones públicas del sector salud de México: Un análisis de 5.3 millones de hospitalizaciones en 2010

    Artículo original

    Chiquete Erwin, Ruiz-Sandoval José Luis, Murillo-Bonilla Luis Manuel, Arauz Antonio, Villarreal-Careaga Jorge, León-Jiménez Carolina, Barinagarrementería Fernando, Cantú-Brito Carlos, para los miembros de AMEVASC

    Rev Mex Neuroci 2012; 13(5)  : 252-258 Resumen Introducción: La mortalidad por enfermedad vascular cerebral (EVC) en México ha mostrado un patrón ascendente en los últimos años. Se desconoce si los datos obtenidos en los importantes registros multicéntricos mexicanos de EVC reflejan […]

  • Enfermedad de Niemann-Pick tipo C. Reporte de un caso y revisión de la literatura

    Reporte de caso

    Jean-Tron Guadalupe, Ortega-Ponce Fabiola, Islas-García David

    Rev Mex Neuroci 2012; 13(5)  : 281-285 Resumen La enfermedad de Niemann-Pick es un padecimiento autosómico recesivo, caracterizado por un defecto en el metabolismo lipídico y su almacenamiento a nivel lisosomal cuya etiología es relacionada con mutaciones específicas en los genes […]

  • Manifestaciones electroclínicas por videoelectroencefalograma en niños con epilepsia del lóbulo frontal

    Artículo original

    García-Huerta Lilia Giselle, Gutiérrez-Moctezuma Juvenal, Solórzano-Gómez Elsa

    Rev Mex Neuroci 2012; 13(5)  : 271-274 Resumen Introducción: La migralepsia es una entidad nosológica caracterizada por una crisis epiléptica que ocurre durante o hasta una hora después de un episodio de aura migrañosa. Se desconoce la frecuencia de migralepsia en mexicanos. […]

  • En torno a un tratamiento de la epilepsia en la Nueva España: El uso del cráneo humano por tres médicos en Puebla, 1702

    Artículo de revisión

    Rodríguez-Sala María Luisa, Soriano Cuevas Nancy Karina

    Rev Mex Neuroci 2012; 13(5)  : 286-293 Resumen A partir de una revisión histórica sobre la epilepsia y su tratamiento en diferentes culturas pasamos al caso de la Nueva España, en particular a una propuesta inédita que formularon tres médicos residentes […]

  • La calificación de Apgar y el síndrome de neurona motora como secuela a largo plazo en recién nacidos de alto riesgo: Un seguimiento a 10 años de 400 pacientes

    Artículo original

    Rodríguez Blancas y Herrero María Cristina

    Rev Mex Neuroci 2012; 13(5)  : 267-270 Resumen Introducción: En recién nacidos la calificación de Apgar puede no sólo predecir un desenlace a corto plazo, sino que además tiene el potencial de estimar el riesgo de ciertas secuelas a largo plazo. Objetivo: Describir […]

  • En este número de Rev Mex Neuroci

    Página del editor

    Rev Mex Neuroci. Nº5 Sep-Oct. 2012   Estimado lector: Este quinto número del año 2012 en Rev Mex Neuroci es especial, pues alberga los resúmenes de los trabajos de investigación y observaciones clínicas que serán presentadas en el programa científico […]

  • Migralepsia en adultos pertenecientes a un hospital de referencia de México

    Artículo original

    González-Gómez René I., Plascencia-Álvarez Noé I., Valdés-Maya Lilian, Núñez-Orozco Lilia

    [RESUMEN] Introducción: La migralepsia es un entidad nosológica caracterizada por una crisis epiléptica que ocurre durante o hasta una hora después de un episodio de aura migrañosa. Se desconoce la frecuencia de migralepsia en mexicanos. Objetivo: Describir la frecuencia de […]