MENU
  • Marzo-Abril 2012, Volúmen 13, Número 2

    Featured

    Espectroscopia por resonancia magnética cerebral que muestra importante reducción del n-acetilaspartato (NAA) e incremento de la colina (Cho) en el lóbulo frontal (A) y de la creatina (Cr) en los núcleos de la base (B), lo que traduce daño neuronal […]

  • En este número de Rev Mex Neuroci

    Página del editor

    Rev Mex Neuroci. Nº2 Ene-Feb. 2012   Estimado lector:   Este segundo número del año 2012 en Rev Mex Neuroci es dedicado principalmente a la neuropediatría. Contiene además las memorias de la XXI Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de […]

  • Factores de riesgo y pronóstico de pacientes con esclerosis múltiple del estado de Michoacán, México: Un estudio de casos y controles

    Artículo original

    Magaña-Zamora Lucía, Chiquete Erwin, Campos-González Israel David, Cantú-Leal Raúl, Ibarra-Bravo Octavio, Punzo-Bravo Guillermo, Rojas-Flores Ignacio

    [RESUMEN] Introducción: La esclerosis múltiple (EM) no ha sido completamente estudiada en las distintas poblaciones de México. La carencia de información podría ser una barrera para la correcta identificación y manejo de pacientes que viven con EM. Objetivo: Describir los […]

  • Eficacia del programa acuático con técnicas de hidrocinesiterapia y Halliwick en niños con mielomeningocele con nivel funcional motor L3 o inferior

    Artículo original

    Calderón-Porras Sylvia Elena, Mancilla-Ramirez Alejandra, Rolón-Lacarriere Oscar Gabriel

    [RESUMEN] Introducción: Los principales efectos terapéuticos del ejercicio en el agua y la terapia física son el mantenimiento e incremento de la movilidad articular, de la potencia o resistencia muscular, entrenamiento de la marcha y la mejoría del estado emocional. […]

  • Aterosclerosis Carotídea e Intracraneal en una Población Pediátrica: Un estudio de Autopsia

    Artículo original

    Chiquete Erwin, Valle-Rojas Deyanira, Rodríguez-Saldaña Joel, Rodríguez-Flores Marcela, Aguirre-García Jesús, Flores-Silva Fernando, Reyes-Melo Isael, Cantú-Brito Carlos

    [RESUMEN] Introducción: Existe poca información sobre la frecuencia de la aterosclerosis en los muy jóvenes. Objetivo: Describir la prevalencia y severidad de la aterosclerosis carotídea e intracraneal en sujetos menores a 18 años de edad. Métodos: Realizamos un análisis prospectivo […]

  • Hiperactividad simpática paroxística: Descripción de dos casos pediátricos y revisión de la literatura

    Reporte de caso

    Domínguez-Jiménez Esmeralda, Piña-Ramírez Berenice Marisol, García-Ramírez Jorge Luis, Lambert-Cerda Carlos, Arellano-De la Hoz Juan de Dios, Bravo-Oro Antonio

    [RESUMEN] Introducción: La hiperactividad simpática paroxística consiste en episodios autolimitados de hipertensión arterial, taquicardia, taquipnea, hiperhidrosis, disminución del nivel de conciencia, aumento del tono muscular con postura en extensión, hipertermia, sialorrea y midriasis. La entidad habitualmente se asocia a traumatismo […]

  • Hipoglucemia y muerte encefálica

    Reporte de caso

    Alatorre-Fernández Cynthia Pamela, Castro-Martínez Elvira, Hernández-Erazo Iván Darío, Balderas-Juárez Joana, Estévez-Sánchez Patricia

    [RESUMEN] Introducción: La hipoglucemia puede ser un evento frecuente en pacientes con diabetes mellitus (DM). Cuando la reducción de la glucemia es severa y prolongada puede causar daño cerebral manifestado por alteración de la memoria, deterioro cognitivo, demencia y muerte […]