MENU
  • Efecto de la craniectomía descompresiva sobre el control de la PIC evidenciado por el análisis de las imágenes de tomografía axial computarizada al ingreso y evolutivas

    Artículo original

    Lacerda Gallardo Angel Jesús, Díaz Agramonte Julio A., Miranda Rodríguez Marcela, Pérez Leal Sandro, Imbert Palmero Juan, Abreu Pérez Daisy

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(2)  : 136-140 Resumen Introducción: La correlación entre las imágenes de TAC al ingreso y la PIC en pacientes con TCE grave, parece estar fundamentada. Con el presente estudio exponemos la influencia de la craniectomía descompresiva (CD) en […]

  • Acerca del alcohol y su dependencia

    Página del editor

    Souza y Machorro Mario

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 177-179 Fragmento El alcohol es un problema no sólo para el abusador/adicto y su familia, también es una seria amenaza a la salud pública. En el mundo 2,000 millones de personas consumen bebidas alcohólicas; 76 […]

  • Reproducibilidad de la escala de coma de Glasgow en un hospital universitario

    Artículo original

    Tapia Pérez J. Humberto, Sánchez Aguilar Jesús Martín, Hernández Sierra Juan Francisco, Torres Corzo Jaime

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 180-183 Resumen Introducción: La medicina basada en evidencia implica integrar a la competencia clínica individual, la mejor evidencia clínica externa disponible obtenida de la investigación sistemática. Con el uso de escalas se esperaría una mejor comunicación […]

  • Eficacia del programa de rehabilitación respiratoria para personas con lesiones medulares cervicales

    Artículo original

    Real González Y, López Hernández Mayda Nelia, Cabrera Gómez José Antonio, González Murgado Mercedes, Díaz Márquez Roberto, Armenteros Herrera Niurka, Álvarez Lami L

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 184-188 Resumen Introducción: Las personas con lesiones medulares cervicales presentan una insuficiencia respiratoria de tipo restrictiva, manifestando síntomas como: falta de aire durante los cambios de posición o transferencias, hipofonía, debilidad para toser y expulsar las […]

  • Estudio de la onda P300 en niños con meningitis bacteriana

    Artículo original

    Gaya Vázquez José Antonio, Alvarez Lam Ileana, Perera González Maritza, Mijares Nodarse Eleina

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 189-195 Resumen Introducción y Objetivo: En la meningitis bacteriana se reportan secuelas neurológicas a largo plazo. Un grupo de ellas no se diagnostican fácilmente, como sucede con los trastornos neuropsicológicos, que se establecen a más largo […]

  • Electroforesis de proteínas en el líquido cefalorraquídeo normal de niños y adultos

    Artículo original

    González-Quevedo Monteagudo Alina, Fernández Carriera Rebeca, León Ortiz Mabel M, González García Sergio, Vicente Valdés Irma

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 242-247 Resumen Antecedentes y objetivo: El fraccionamiento de las proteínas del LCR constituye una herramienta básica para el diagnóstico y seguimiento de algunas enfermedades neurológicas, para lo cual es imprescindible tener información acerca de los patrones […]

  • Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer

    Artículo de revisión

    Santos Marcial Edgar

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 196-201 Resumen La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia. Sus rasgos histopatológicos característicos son la acumulación extracelular de cuerpos amiloides y la presencia intracelular de ovillos neurofibrilares. En esta revisión […]

  • Neurogénesis de células progenitoras de la zona subventricular

    Artículo de revisión

    Santos Marcial Edgar

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 202-205 Resumen Desde la etapa embrionaria la zona subventricular juega un papel importante en la formación del sistema nervioso central, de esta zona parten las diferentes capas de la corteza cerebral. Aun después del desarrollo […]

  • Epilepsia, magnesio y valproato

    Artículo de revisión

    Reséndiz Aparicio Juan Carlos, Aguirre García Elisa

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 206-214 Resumen La epilepsia es una enfermedad frecuente en nuestro país, por tal motivo, el conocer el funcionamiento, ventajas y desventajas de los antiepilépticos es importante para el médico. El magnesio (Mg), para algunos catalogado […]

  • Trastornos por ansiedad y comórbidos del consumo de psicotrópicos y otras sustancias de abuso

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 215-226 Resumen Los trastornos por ansiedad, caracterizados por cambios fisiológicos y del comportamiento, similares a los causados por el miedo, muestran similitud sintomatológica poco clara para el paciente, que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Sus […]

  • ¿Qué es y qué no es la neuropsicología?

    Artículo de revisión

    Villa Rodríguez Miguel Angel

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 227-230 Resumen Se hace una revisión de las etapas por las que ha pasado la neuropsicología, desde las proposiciones fundacionales hasta la búsqueda actual de nuevos paradigmas que expliquen las relaciones entre el cerebro y […]

  • Displasia cortical focal y epilepsia

    Reporte de caso

    Escobar Izquierdo Alfonso, Boleaga Durán Bernardo, Vega Gama J Gustavo, Weidenheim Karen M

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 231-238 Resumen Displasia cortical es el término que designa malformaciones de la corteza cerebral. Se puede decir que en el conjunto que constituye el sistema nervioso central, la corteza cerebral es de las estructuras más […]

  • Síndrome de Guillain-Barré como manifestación paraneoplásica de linfoma No Hodgkin: Reporte de un caso

    Reporte de caso

    Gutiérrez López Clara, Plascencia Alvarez Noel Isaías, Quiñones Aguilar Sandra, Venegas Torres Andrés, Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 239-241 Resumen Se presenta un caso de un hombre de 59 años de edad con un cuadro clínico de polineuropatía desmielinizante aguda con afección sensitiva distal, con pérdida de peso adenopatías axilares, hepatoesplenomegalia dolorosa y […]

  • Reseña bibliográfica: Esclerosis múltiple. Guía terapéutica

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2008; 9(3)  : 248 Fragmento Esta obra de formato mediano fue editada por la Sociedad Colombiana de Neurología, con la participación de autores colombianos predominantemente, y de autores de otros países de Latinoamérica (cuatro argentinos y una mexicana) […]