MENU
  • La epilepsia como problema social

    Página del editor

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 312-313 Fragmento Desde que fue considerada “enfermedad sagrada” en la Grecia antigua, la epilepsia ha tenido una connotación sobrenatural, divina o mágica, que ha señalado al que la padece como un individuo diferente a los […]

  • Deterioro cognitivo en el curso de la Enfermedad de Parkinson (EPI)

    Artículo original

    Pedroso Ibáñez Ivonne, Bringas Vega María Luisa, Salazar Santana Sonia

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 344-349 Resumen Introducción: En el curso de la Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI) existe una controversia en relación a la presencia de síntomas cognitivos con un peso variable en el cuadro clínico y su presentación en […]

  • Evolución clínica y funcional de pacientes con epilepsia rolándica no sometidos a tratamiento medicamentoso hasta el momento de las complicaciones

    Artículo original

    Andrade Machado René

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 350-359 Resumen Introducción: La involución neurocognitiva y los trastornos conductuales en la epilepsia rolándica se han asociado al uso de medicamentos de tipo gabaérgico; sin embargo, la relación causa-efecto de esta asociación no ha sido evaluada. […]

  • Prevalencia de crisis convulsivas neonatales en el Instituto Nacional de Perinatología

    Artículo original

    Ríos Flores Braulio A, Rey Uribe Lucía Cristina, Ibarra Puig Jorge M., Olivas Peña Efraín

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 360-366 Resumen Introducción: Las crisis son el signo más frecuente de disfunción neurológica en el neonato, pudiendo ser éstas la única manifestación de disfunción neurológica, de ahí la importancia de reconocerlas. El objetivo del presente estudio […]

  • Síndrome postraumático: lesión orgánica vs. neurosis de renta

    Artículo de revisión

    Varela Hernández Ariel, Pardo Camacho Guillermo, Pardo Cardoso Guillermo

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 367-371 Resumen Objetivos: La etiología del llamado síndrome postraumático, sobre todo secundario a trauma craneoencefálico clasificado como leve, se mantiene como un tópico controversial. Se realiza este trabajo para establecer la relación existente entre los síntomas […]

  • Epilepsia y sexualidad femenina material

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 372-380 Resumen La epilepsia, grave problema de salud pública en México, se vincula a la comorbilidad psiquiátrica, cuya expresión sexual continúa socialmente mal interpretada y asistencialmente mal atendida. Se describe la respuesta neural y los […]

  • Potencial evocado auditivo de tallo cerebral en pacientes con lobectomía temporal: seguimiento evolutivo durante dos años

    Artículo de revisión

    Cabrera Abreu Ivette, Báez Martín Margarita M, Morales Chacón Lilia María, García Maeso Iván

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 381-385 Resumen La epilepsia del lóbulo temporal es una de las epilepsias refractarias dada su pobre respuesta a la acción de los medicamentos. Una de las alternativas terapéuticas resulta ser la resección quirúrgica del área […]

  • Terapéutica sustitutiva con buprenorfina para abusadores/adictos a opiáceos

    Artículo de revisión

    Souza y Machorro Mario, Díaz-Barriga Salgado Lino, Guisa Cruz Víctor Manuel

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 386-405 Resumen Este comunicado presenta una revisión temática del tratamiento sustitutivo con buprenorfina, BPNA, para abusadores/adictos a opiáceos, que muestra la situación clínica actual del abuso y dependencia de los opiáceos (naturales y sintéticos), sus […]

  • Reseña bibliográfica: Epilepsia. Una perspectiva clínica

    Correspondencia

    Núñez Orozco Lilia

    Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)  : 406 Fragmento Presentamos este libro que tras muchos años de esfuerzo de todos los colaboradores finalmente sale a la luz en un intento de contribuir con experiencias obtenidas de nuestros propios pacientes, a que los […]